Código ascii

Código ascii

 El Código ASCII (American Standard Code for Information Interchange) es un sistema de codificación que asigna un número único a cada carácter, tanto letras como números y símbolos, con el objetivo de estandarizar la representación de información en computadoras y otros dispositivos electrónicos. El estándar ASCII utiliza números enteros de 7 bits para representar 128 caracteres diferentes.


Aquí hay algunas características clave del Código ASCII:


1. **Rango de valores:** Los valores ASCII van desde 0 hasta 127. Estos valores representan caracteres como letras, números, signos de puntuación y otros símbolos.


2. **Caracteres de control:** Los primeros 32 caracteres (valores 0 a 31) son caracteres de control, que no son imprimibles y se utilizan para controlar dispositivos periféricos. Por ejemplo, el carácter 10 representa el salto de línea (newline).


3. **Caracteres imprimibles:** Los valores ASCII de 32 a 126 representan caracteres imprimibles, como letras, números y símbolos comunes.


4. **Caracteres extendidos:** Aunque el estándar ASCII originalmente solo usaba 7 bits, se han desarrollado extensiones que utilizan 8 bits (256 valores). Estas extensiones permiten representar caracteres adicionales, como letras con acentos y otros símbolos especiales.


Aquí tienes algunos ejemplos de caracteres ASCII comunes:


- **Letras Mayúsculas:** A-Z (65-90)

- **Letras Minúsculas:** a-z (97-122)

- **Números:** 0-9 (48-57)

- **Signos de Puntuación:** Por ejemplo, ! (33), , (44), . (46)

- **Caracteres Especiales:** @ (64), $ (36), # (35)




Puedes convertir un carácter a su valor ASCII utilizando una tabla de referencia o mediante funciones específicas en diferentes lenguajes de programación. Por ejemplo, en Python, puedes usar la función `ord()` para obtener el valor ASCII de un carácter, y `chr()` para obtener el carácter a partir de su valor ASCII.





Comentarios